La onomástica familiar sefardí como testimonio de algunos elementos léxicos aragoneses

View/ Open
Date
2009Author
Tomás Arias, Xavier
Saura Rami, José Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
La expulsión de los judíos de Aragón en 1492 no sólo supuso un drama humano, también lo fue cultural.
Los sefardíes aragoneses, y en concreto los del norte de Aragón, se llevaron consigo, a las tierras de exilio
de las costas mediterráneas y de los Balcanes, su peculiar romance aragonés, que, a pesar de no haber
llegado hasta nuestros días ─ como sí es el caso de su vecino castellano, el judeo español o ladino ─ nos ha
dejado un legado onomástico en sus linajes de referencia dialectal. En efecto, existen una serie de apellidos
originarios de la zona aragonesa que recogen términos léxicos – en algunos pocos casos usuales – en el
romance aragonés y en la mayoría de los casos de la misma escasa vitalidad que presenta este agónico
romance pirenaico. Su estudio y puesta en correlación con sus equivalentes catalán occitano es otra de las
posibilidades que se nos ofrece para indagar en la génesis y morfología del léxico aragonés.
Los sefardíes aragoneses, y en concreto los del norte de Aragón, se llevaron consigo, a las tierras de exilio
de las costas mediterráneas y de los Balcanes, su peculiar romance aragonés, que, a pesar de no haber
llegado hasta nuestros días ─ como sí es el caso de su vecino castellano, el judeo español o ladino ─ nos ha
dejado un legado onomástico en sus linajes de referencia dialectal. En efecto, existen una serie de apellidos
originarios de la zona aragonesa que recogen términos léxicos – en algunos pocos casos usuales – en el
romance aragonés y en la mayoría de los casos de la misma escasa vitalidad que presenta este agónico
romance pirenaico. Su estudio y puesta en correlación con sus equivalentes catalán occitano es otra de las
posibilidades que se nos ofrece para indagar en la génesis y morfología del léxico aragonés.